• ¿Tiene alguna pregunta?
  • (02) 231 6236
  • info.istandino@gmail.com
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN GESTIÓN AMBIENTAL
Malla Curricular:
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Perfil profesional
Perfil de ingreso

El aspirante a la carrera de Tecnología Superior en Gestión Ambiental, debe ser una persona con aptitudes y actitudes para:

- Aprender y adaptarse a las exigencias de formación académica y técnica de la carrera

- Ser una persona con la suficiente madurez para comprometerse en concluir con todos sus ciclos de estudio.

- Tener sentido de responsabilidad y honradez para poder hacer frente a los desafíos en la resolución de problemas.

- Adaptarse e integrarse a los trabajos en grupo, ya que el esfuerzo colectivo y el interdisciplinario será un factor clave para lograr los resultados deseados

- Para recibir, entender y comprender los conocimientos generales, específicos y técnicos que les facultan para seguir la carrera.

- Para evolucionar en valores hacia el compromiso social, respeto al medio ambiente, social y cultural de su entorno.

- Investigar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de fuentes diversas y adaptarse a la preparación por medio de plataformas virtuales de enseñanza global y a la actualización permanente de conocimientos.

- Involucrarse en las practicas del buen vivir, aportando con sentido emprendedor para mejorar la matriz productiva y energética.

Aspecto académico:

- Desempeño académico elevado dentro de la formación secundaria. [Actitudinal]

- Madurez, Inteligencia Emocional, integridad senso-perceptiva, aspecto cognitivo [Aptitudinal]

- Conciencia crítica, síntesis, análisis y lógica para la resolución de problemas

- Capacidad de reflexión, habilidades para la comprensión de la lectura

- Razonamiento abstracto y mecánico, manejo de la inferencia y de la analogía.

- Realizar un examen teórico y actitudinal como psicológico.

Aspecto Humano:

- Valores éticos y morales inspirados en visión, sensibilidad social y actitud solidaria, compromiso social para lograr un bienestar común, respeto por la vida humana, desde su concepción hasta la muerte, disposición al servicio, particularmente a los más desprotegidos.

- Interés por la educación, protección y administración empresarial y financiera.

- Equilibrio emocional.

- Capacidad para interrelacionarse con las personas y comunidades de su contexto laboral.

Perfil de egreso

El profesional Tecnólogo Superior en Gestión Ambiental, tendrá una sólida formación teórico-práctica, con mentalidad emprendedora con sólidos conocimientos en:

Manejo de residuos sólidos urbanos y residuos peligrosos, evaluación de impactos del agua, suelo, y aire, legislación y seguridad industrial así como estudios de impactos ambientales, auditoría y gestión ambiental, procesos industriales y producción más limpia, manejo y conservación de recursos naturales renovables y no renovables, manejo de sistemas de información geográficos y de recursos tecnológicos, manejo, aprovechamiento y desarrollo de tecnologías alternativas, proyectos con el fin de preservar, proteger, recuperar y mejorar los procesos ambientales en beneficio de las personas, la sociedad y el medio ambiente.

El Tecnólogo Superior en Gestión Ambiental tendrá habilidades para integrar, proponer e implementar alternativas de remediación ambiental de los recursos agua, aire y suelo y en el tratamiento, reciclaje, disposición, traslado y manejo de desechos sólidos urbanos y peligrosos.

Perfil profesional

El perfil profesional para el Tecnólogo Superior en Gestión Ambiental:

  • Aplicara técnicas y procedimientos en la gestión de desechos de productos o materias primas, elaboración de planes de manejo ambiental para descargas sólidas o líquidas, identificación de potencialidades de reciclaje y reutilización de contaminantes, entre los principales.
  • Promoverá el desarrollo sustentable, minimiza el impacto ambiental, dentro del principio de responsabilidad intergeneracional en todos los sistemas de producción que de manera directa o indirecta afectan al ambiente. 
  • Generará consciencia en administradores de industrias, productores y agricultores para que realicen sus actividades minimizando los impactos ambientales, reduciendo la contaminación y el desperdicio de recursos. 

Impulsará el uso de energías no tradicionales a través del uso de energías alternativas para la industria.